Problemas de palomas en Madrid

shutterstock_2132518031(FILEminimizer)

Si bien es verdad que las quejas vecinales han bajado notablemente desde 2020, la realidad es que el problema con las palomas y otras aves en Madrid sigue muy vigente. De hecho, hace menos de un año el barrio de Las Delicias estaba completamente invadido por estas “ratas del aire” debido a la proliferación de las mismas y a una amable señora que les da de comer.

Al parecer, todos los días, alrededor de las ocho de la mañana, una señora se dedica a dar de comer a las palomas, esparciendo por las calles pienso y pan duro para alimentarlas, lo que ha generado una superpoblación.

Llevan con este problema desde hace tres años y lo han denunciado en numerosas ocasiones, pero la situación cada vez va a más. También han intentado hablar con la señora, pero les es imposible. La señora se enfrenta a los vecinos y les amenaza con denunciarles.

Dar de comer a las palomas

A pesar de que dar de comer a las palomas sea un gesto inofensivo supone ciertos riesgos para la salud, ya que estos animales transportan enfermedades como la salmonelosis, la histoplasmosis y la criptococosis.

También son portadoras de parásitos en sus plumas, que en contacto con las personas pueden provocar desde diarreas o dolores de cabeza agudos a enfermedades como alergias y hepatitis. Además de transmitir otras plagas de animales como pulgas, ácaros, chinches y arácnidos.

En cuanto a sus excrementos, tienen un elevado efecto corrosivo, ocupan y obstruyen agujeros de ventilación y ensucian. El Ayuntamiento de Madrid, para conseguir minimizar los problemas asociados con las palomas, aconseja tener en cuenta una serie de normas:

  • No alimentarlas, ni de forma directa ni indirecta.
  • Evitar la existencia de zonas encharcadas, sobre todo en patios o jardines, que puedan ser foco de atracción.
  • Evitar las posibilidades de refugio y anidación de las palomas en los inmuebles.
  • Adoptar medidas de protección de la edificación, para así evitar el acceso o posado de las palomas en los inmuebles.

Si persisten las personas advertidas formalmente por los agentes de la autoridad de las consecuencias de su acción podrán ser sancionados con una multa que oscilaría entre los 150 y 750 euros.

Sin embargo esto no es algo que solo ocurra en el citado barrio sino que pasa en toda la capital.

Las palomas no dejan de aumentar su población, especialmente también en la zona de Cuatro Caminos, donde cada vez son más el número de aves que habitan la zona. Estos animales han hecho de la ciudad su habitad natural, adueñándose de espacios públicos y en su mayoría transitados por la población. Estas aves se han acostumbrado y adaptado perfectamente a vivir en el entorno urbano dado que en él tienen facilidad para encontrar el alimento que necesitan para sobrevivir.

El Ayuntamiento de Madrid tiene establecido y diseñado desde hace un tiempo su propio protocolo para actuar ante el control de plagas de animales e insectos. De este modo en los últimos años se han ido desarrollando diferentes actividades encaminadas a reducir la presencia de estas aves en las vías públicas de la ciudad.

Problemas en Balcones y Enfermedades

Según los expertos de Control de Aves Madrid, uno de los graves problemas que causan las palomas a particulares y comunidades es su anidamiento en las terrazas y balcones. Con esto generan mucha suciedad y causan malestar entre los vecinos. En muchas ocasiones éstos son denunciados por otros vecinos por el problema de salud y molestias que originan.

Además, las palomas pueden representar un peligro para la salud humana, debido a que pueden transmitir varias enfermedades. La transmisión de estas enfermedades  ocurre principalmente a través de las heces, por eso hay que evitar el contacto directo con ellas. Es importante una limpieza adecuada de las heces, porque cuando se secan, se convierten en polvo y al ser inhalado por las personas, puede llegar a los pulmones, pudiendo causar complicaciones.

Salmonelosis

La salmonela entre otras causas, también se puede transmitir debido a las heces de las palomas. Debido a que cuando las heces se secan se pulverizan por el aire y con el viento se transportan a los alimentos que tomamos.

Criptococosis

La criptococosis es una de las enfermedades que transmiten las palomas urbanas y es causada por un hongo que se desarrolla en las heces. Si las esporas de este hongo son inhaladas pueden afectar  el pulmón y cuando el hongo se desarrolla, consigue esparcirse hacia otras zonas del cuerpo a través de la sangre pudiendo alcanzar el sistema nervioso y causar meningitis.

Encefalitis virales

Estas enfermedades infectan el sistema nervioso y causan diferentes síntomas, como pérdida de conciencia y riesgo de muerte. Se transmiten por los mosquitos, que después de picar a las palomas pueden picar a los humanos y transmitir el virus.

Escherichia coli

Conocida como E. Coli, es una bacteria que vive en el intestino de los humanos, pero en grandes cantidades en las heces de las palomas, también esta. Es importante lavarse las manos después de estar en un ambiente con palomas, como los parques o plazas.

Más comentados

Formas de Envejecimiento Activo

Muchas personas ven el envejecimiento con recelo y hasta miedo, lo asocian con soledad y pasividad. Si bien, muchas veces es más la actitud que

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio