Muchos empresarios apuestan por la figura del Interim Manager, para cambiar la estrategia, asumir la dirección general de un departamento o entrar en mercados internacionales. Es ajeno a la compañía, por lo que no es necesario contratar a un nuevo ejecutivo de forma permanente. Se recurre a esta figura porque la empresa encuentra entres sus ejecutivos la persona adecuada para asumir la dirección de un departamento, pilotar procesos de internalización, sustituciones de directivos por bajas, ceses o dimisiones, crisis, etc.
Además, propone, planifica y ejecuta un proyecto formando al equipo de la empresa. El empresario apuesta por este experto, porque a veces no está preparado para resolver la crisis o no tiene el conocimiento suficiente. Esta figura tiene mucho éxito en otros países pero comienza a extenderse en España porque puede incrementar la productividad, preparar la compra de una empresa, revitalizar un negocio, aumentar beneficios, reducir gastos, etc. Tiene experiencia en marketing, finanzas, gestión empresarial, ventas, etc.
Este experto no trabaja en un solo proyecto, sino que reparte su tiempo entre varios clientes. Un Interim Manager no supone una incorporación en plantilla, con todo lo que ello conlleva de adaptación y costes. La mayoría de las empresas no tienen la capacidad económica de incorporar en plantilla a un gestor externo, pero sí de contratarlo de forma temporal. Desde Expansión explican que «el 66% de las empresas europeas prevé contratar un ‘interim manager’ en 2025. Las organizaciones recurren a estos ejecutivos con experiencia para acometer proyectos relacionados con la inteligencia artificial y ESG, fundamentalmente, y por un periodo medio de 9 meses».
Una vez que acaba la duración del puesto, ayuda al empresario a buscar un perfil adecuado para ocupar su puesto.
Muchas empresas han conseguido mejorar los beneficios gracias a esta figura porque sabe trabajar de manera rápida y productiva. Este experto hará los cambios que la empresa necesita, busca resultados a corto plazo, y sabe aportar nuevas ideas a los proyectos de la empresa.
Es importante contar con un Interim Manager con experiencia y que ha obtenido resultados en diferentes empresas y países. Es fundamental la experiencia porque cuantos más proyectos haya resuelto a corto plazo, más efectivo será. Cada vez resulta más frecuente que empresas de todos los tamaños recurran al Interim Manager para solucionar una crisis, aumentar los ingresos y reducir los gastos.
Las organizaciones creadas por directivos jóvenes, deben contar con el asesoramiento del Interim Manager porque estos ejecutivos necesitan esa parte de conocimiento y experiencia que te da el haber trabajado varios años en distintas empresas y sectores. Esta figura surgió en Estados Unidos a finales de los setenta, porque las empresas no podían contratar a consultoras para aumentar sus ingresos. Hasta hace unos años, en España casi nadie conocía el trabajo de este experto, pero a día de hoy está figura esta teniendo mucho éxito.
¿Cuáles son las ventajas?
Los expertos en este sector de la empresa Amg Interim Manager nos explican las principales ventajas de contar con el asesoramiento del Interim Manager:
–Procesos de internalización: ya ha trabajado en la internacionalización de otras empresas.
–Dificultades económicas: sabe enfrentarse a varias situaciones críticas, porque también ayuda a empresas con dificultades económicas y organizativas.
–Genera confianza: tiene un alto nivel de empatía, genera confianza y motiva con el ejemplo.
–Se adapta a la empresa: el Interim Manager antes de proponer cambios en la empresa debe entender la organización del cliente, se adapta a la compañía y se compromete con el proyecto.
–Ofrece soluciones: tiene capacidad analítica, ya que ofrece soluciones en un tiempo muy corto de tiempo. Es capaz de ejecutar un plan de acción para resolver los problemas, por lo que hará los cambios que la empresa necesita y se adaptará a la estructura de la compañía.
–Se integra rápidamente: el Interim Manager tiene capacidad de integrarse rápidamente, ya que lo contratan para un tiempo limitado. Desde el primer momento se sabe el día en qué finalizará su trabajo y las funciones que desarrollará en la organización.
–Los costes fijos se reducen: los costes fijos para la empresa se reducen, ya que no tienen que soportar los cargos asociados a la contratación de un profesional.
–Objetiva: es una persona objetiva porque no está condicionado por los valores ni las relaciones personales dentro de la organización.
–Mejora la productividad: puede comenzar a mejorar la productividad de la empresa desde los primeros días.
–Conoce las tendencias: el Interim Manager conoce las tendencias de mercado porque ha trabajado en otros países y analiza la competencia.
¡Ya sabemos las ventajas y funciones del Interim Manager!