¿Es tan importante tener un Máster?

shutterstock_20290054(FILEminimizer)

Hasta hace unas semanas a nadie le importaban los Máster. Para muchos eran unos estudios posteriores a la carrera para los que no encontraban trabajo. Sin embargo, un Máster es mucho más. Lamentablemente acciones como la de la señora Cristina Cifuentes hace mucho daño, porque la imagen de la universidad, y en este caso, de los máster, queda en entredicho. En este artículo quiero dar un poco de luz en la importancia de estos estudios y de lo que posteriormente te puede servir.

Como te decíamos, cuando terminas una carrera, el primer y único objetivo es encontrar trabajo. La situación económica actual y la fuerte competencia provocan que la espera sea muy larga. Por eso hay una buena manera de acortar esos plazos: estudiar un Máster o un curso de Postgrado.

En primer lugar es bueno para el estudiante porque desde ese momento va estar ocupado progresando en su especialidad mientras pasa la crisis económica, mejoran las condiciones empresariales y con ellas las oportunidades de colocación. Será la mejor manera de reducir la angustia por no encontrar trabajo.

En segundo lugar porque es el mejor método para buscar el primer empleo, diferencia el currículo de los que compiten por el mismo puesto de trabajo porque las empresas no solo valoran el postgrado como un mérito, sino que ya lo exigen como un requisito más, junto a la carrera universitaria, para optar por el puesto ofertado. De ahí que lo que ha hecho Cristina Cifuentes, o mejor dicho, la Universidad ha provocado mucho daño.

El Máster proporciona la especialización y los conocimientos empresariales que normalmente no se reciben durante la carrera y que son esenciales en la práctica cotidiana del puesto de trabajo. Mi caso es muy curioso, yo realicé un Máster en Logística Integral que estaba dirigido a profesionales y directivos de empresas de logística, transporte, distribución y almacenamiento de mercancías. Allí coincidí con varios compañeros que ahora están trabajando en Stock Alpha, una  empresa que ofrece un Servicio de Logística Integral altamente competitivo. Su máster fue el mejor aval.

Otro beneficio  es que aporta una mayor cualificación y esto conlleva a posibilitar el acceso a puestos de mayor nivel en la empresa, de hecho estos cursos son un requisito generalizado para el acceso a puestos directivos.

El mayor problema, como todo en la vida, es que los Máster son caros. En la mayoría de las ocasiones son los padres los que tienen que pagarlo con mucho esfuerzo. En otros casos, los menos, son los propios estudiantes los que se buscan un curre por horas para poder hacer frente. No sé si sabrás que el Ministerio de Educación ofrece una serie de becas y ayudas para estudiarlos. Esta convocatoria tiene por finalidad la concesión de ayudas para la realización de programas de Máster en universidades, echa un vistazo por si te pueden ser de utilidad y cumples con los requisitos. Ya os digo que no es fácil.

Tipos de Máster

Masters Universitarios. Son aquellos que tienen un carácter oficial, están regulados por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y, por tanto, están homologados en los 47 países que integran el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

Masters Propios o Profesionales: se trata de títulos de carácter propio cuya aprobación está supeditada al procedimiento normativo de la universidad o centro educativo que lo imparta. No están regulados por la ANECA y no tienen validez fuera del territorio español.

Masters Habilitantes: son títulos regulados por la ANECA y adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EESS), y resultan imprescindibles para la realización de determinadas actividades profesionales reguladas.

Son muchos los estudiantes que han luchado por su Máster, para que ahora comiencen a salir cientos de noticias de políticos que bien se los han regalado, como el caso de Cifuentes, bien no les han hecho donde ellos dicen, caso de Pablo Casado, o como en el caso de Óscar Puente, alcalde de Valladolid, resulta que no se trata de un máster, sino de un curso en una Universidad. Esperemos que toda la polémica levantada sirva para tomar un poco más en serio este tipo de enseñanza y sobre todo, para que se comiencen a hacer las cosas bien.

Más comentados

Formas de Envejecimiento Activo

Muchas personas ven el envejecimiento con recelo y hasta miedo, lo asocian con soledad y pasividad. Si bien, muchas veces es más la actitud que

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio