Una empresa de software que se conoce como Raydiant quiere introducir pantallas interactivas en los restaurantes de cadenas rápidas para realizar pedidos mediante la inteligencia artificial (IA).
Los clientes tendrán que situarse delante de la pantalla, una cámara escaneará la edad, altura, sexo y estado de ánimo. La inteligencia artificial recomienda el menú en función de los rasgos de los usuarios.
Bobby Marhamat, CEO de Raydiant, explica que este software permite «crear una experiencia personalizada para los clientes, mientras ayuda a los restaurantes a impulsar las ventas».
Los usuarios no deben preocuparse por la exposiciĂłn de sus datos personales. «La compañĂa no guarda la informaciĂłn individualizada ni la vende a terceros», señala Marhamat.
Una pizzerĂa que se encuentra en Dubái ha desarrollado una carta de pizzas confeccionada por la herramienta de IA ChatGPT. ¡La inteligencia artificial decide los ingredientes de las pizzas!
Spartak Arutyunyan, el encargado del negocio, escribiĂł «receta de pizza para clientes de Dubái» en el chatbot, y la IA produjo una receta que incluĂa carne picada de cordero, tahini (pasta de semillas de sĂ©samo) y za’atar (mezcla de especias tĂpica de Oriente Medio).
TambiĂ©n recomendĂł queso feta, pero el empresario optĂł por paneer, es decir, un queso indio. «TerminĂ© de crear un menĂş de 29 pizzas para nuestro nuevo restaurante en Dubái y me preguntaba si el bot podrĂa sugerir algo más», dijo Arutyunyan.
“DespuĂ©s de que apareciera ChatGPT, probĂ© algunas combinaciones realmente geniales. Esta herramienta de inteligencia artificial me inspirĂł a hacer experimentos más valientes, mezclar sabores árabes con comida de estilo europeo», señala el encargado de la pizzerĂa.
Incluso, la alta cocina apuesta por la tecnologĂa. Y asĂ lo explica MarĂa MartĂnez, de la DirecciĂłn AcadĂ©mica de Barcelona Culinary Hub, «la tecnologĂa en la alta cocina permite a los profesionales la creaciĂłn de alimentos y bebidas adaptados a las nuevas tendencias y necesidades, optimiza los timings en la cocina y servicio».
En la escuela de alta cocina y gastronomĂa, MartĂnez informa que los estudiantes aprenden «herramientas tecnolĂłgicas y digitales que existen, asĂ como tendencias que están por venir a travĂ©s de expertos del sector que comparten sus experiencias y avances tecnolĂłgicos».
Alberto Caballero, docente de la academia, explica que gracias a la tecnologĂa es posible «cuajar un huevo de codorniz sobre una alcachofa». Él comenta que la tecnologĂa «permite llegar a nuevas texturas y tĂ©cnicas».
Hace unos años apareció la olla OC’OO en la alta cocina. Los cocineros que han utilizado esta olla han conseguido que las frutas y verduras cambien de color y de texturas.
La olla OC’OO aplica tres mecanismos de cocciĂłn: presiĂłn, baja temperatura y rayos infrarrojos. Esta tecnologĂa consigue que un apio se transforme en una golosina.
Caballero cree que la tecnologĂa que está en desarrollo permitirá a los cocineros ser «más sostenibles y seguros, con ahorros de energĂa, más calidad de cocciĂłn y temperaturas más reales».
La tecnologĂa te permite diferenciarte de la competencia. La compañĂa Botbar Coffee ha creado un robot inteligente que es capaz de preparar cincuenta cafĂ©s por hora. Además, sirve la bebida, baila y tiene la capacidad de interactuar con los clientes.
Muchas personas creen que con la creación de estas máquinas es el inicio del fin del trabajo humano. Sin embargo, Denise Chung, propietaria de Botbar de Manhattan explica que siguen contratando a camareros y que los robots sólo ayudan a los empleados.
Ella aclara que el robot no sirve a personas intolerantes a la lactosa o veganos, porque no puede personalizar los pedidos. Por ahora sólo sirve café con leche de vaca.
Los robots son los encargados de elaborar la bebida, pero los camareros rellenan la máquina de café cuando se acaba, aunque realizan más tareas.
En España también hay robots, el diario ABC informa que en el barrio valenciano de Benimaclet, hay un restaurante y en él trabaja dos camareras que son robots, responden al nombre de Mulán, sirven los pedidos y dicen las siguientes frases: «que aproveche, cariño» o «déjeme pasar, por favor».
La tecnologĂa está permitiendo cambiar la experiencia de compra, ya que todas los restaurantes apuestan por las redes sociales.
Los profesionales de Micrologic explican que es muy importante tener una buena página web, porque cada vez hay más personas que buscan lo que necesitan en Internet.
Gracias a Instagram y TikTok pueden subir fotografĂas de los platos, incluso, vĂdeos del establecimiento y de los empleados. Los empresarios optan por las redes para atraer a los consumidores.
La tecnologĂa es necesaria para todos los negocios culinarios, porque aumenta la productividad y mejora el servicio de atenciĂłn al cliente.