Lujo en el mercado inmobiliario

2151920956 (1) (1)

Convertirse en propietario de una vivienda es una misión imposible en nuestro país. El mercado inmobiliario se atraganta para el ciudadano medio. Compra un inmueble, supone casarse con el banco de forma indefinida (las hipotecas se amplían de forma irremediable) y, separarse de forma abrupta dejándole la vivienda en prenda. Cada vez resulta más complicado adquirir una vivienda, algo que la Constitución Española, contempla como un derecho, aunque parezca más bien, un privilegio.

Sin embargo, una parte del mercado inmobiliario, no tiene freno. Se trata del mercado inmobiliario de lujo. Para las personas con un elevado poder adquisitivo, el acceso a la vivienda no presenta problemas. Tanto es así que se prevé que, durante este año, su crecimiento alcance un treinta y cinco por ciento. Para los que se dedican a este negocio, el mercado inmobiliario de lujo se consolida, como un destino de inversión clave. Impulsado por la creciente demanda y unas solidas perspectivas económicas, a la par que las nuevas tendencias en propiedades.

Por lo tanto, el mercado inmobiliario de lujo en nuestro país, se afianza como un destino de lo más atractivo para invertir a nivel internacional. Se trata de un fenómeno que viene respaldado por las previsiones que hace el FMI (Fondo Monetario Internacional). La expectativa es excelente, puesto que la economía revisada por ellos, se encuentra al alza, inclusive en nuestro país, posicionado como una de las economías de mayor crecimiento, dentro de la Eurozona. Aunque el ciudadano de a pie, no se identifique con estas perspectivas ni con el crecimiento económico, sea dicho ya de paso.

En el mismo contexto, el segmento inmobiliario prime, es decir, de propiedades de alta calidad en zonas exclusivas, experimente un auge considerable. España se ha convertido en uno de los referentes esenciales para los compradores de este tipo de viviendas, exclusivas y con un valor en el mercado que supera, los dos millones y medio de euros. Lo mismo que un pisito de soltero. No se trata de una moda pasajera, más bien es una realidad que va consolidándose cada año.

La demanda aumenta significativamente

Si  nos remontamos a la primera mitad del pasado año, la oferta dentro del sector de la vivienda de lujo, creció un siete por ciento, como nos cuentan los profesionales del sector de Your Homes Pisos y villas de lujo en Ibiza. En tanto que la oferta inmobiliaria global sufrió una caída del doce por cien. Aun así, existe escasez en la oferta, lo que se ha convertido en uno de los retos clave del segmento. La demanda de obra nueva, creció un veinticuatro por cien en el mismo periodo, pero la construcción per se, sufrió una caída interanual superior al cincuenta por cien. Esto supone un freno a la hora de permitir el crecimiento del mercado.

Debido a la gran demanda existente sobre este tipo de viviendas de lujo en nuestro país a nivel internacional, conviene analizar los factores que hacen que la elección para adquirir este tipo de viviendas, sea España. Lo que resulta en que los compradores de cualquier parte del mundo, eligen nuestra tierra por su calidad de vida: el clima, la gastronomía, la variada oferta cultural y educativa, los altos estándares de seguridad y un coste de vida muy competitivo si se compara con el resto de países europeos. Sin olvidar que el precio por metro cuadrado, es más atractivo que en otros destinos.

Hablando de todo esto, el español medio, a buen seguro, no se identifica para nada con lo que encuentran aquí los extranjeros. Aun así, el crecimiento de la inversión se refleja claramente en un aumento del cinco por cien en la vivienda, tendencia que se mantiene. Durante los últimos cinco años, en España se ha registrado un crecimiento medio de casi un ocho por cine, superando a nuestra vecina Portugal por una décima y a Italia e Inglaterra por el cinco y seis por ciento, respectivamente.

Todo esto hace referencia al pasado año, lo que nos lleva a un dos mil veinticinco en el que, el panorama económico, favorece el crecimiento de este segmento del sector inmobiliario. La reducción de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, ha permitido que la demanda se intensifique, aunque debemos señalar que, la mayoría de este tipo de transacciones, se realizan sin necesidad de recurrir a financiación. A esto, se añade la fortaleza del dólar y los sólidos indicadores macroeconómicos que no hacen otra cosa que, reforzar ese imperante atractivo de España para los inversores internacionales. Los compradores siguen apostando por España debido a las ventajas que ofrece el país y las expectativas de futuro, a todas luces, positivas para ellos.

Tendencias para este año

A lo largo de este año, estamos viendo cómo evoluciona el sector y con el mismo, los conceptos. Se impone el branded residences que consiste en un concepto residencial que fusiona el lujo, la exclusividad y los servicios hoteleros de cinco estrellas, con la privacidad que proporciona una residencia independiente. Este concepto residencial, cobra fuerza en nuestro país. Se trata de un tipo de propiedades que puede alcanzar un precio con un treinta por ciento más, a las residencias no asociadas a una marca, a razón de su ubicación. Este tipo de proyectos tan particulares, cuentan con mayor concentración en la Costa del Sol, aunque Madrid y Mallorca, entre otros, hacen sus pinitos.

Como núcleo de este segmento, destacan Madrid y Marbella. En particular, la capital del país, se consolida como mercado estratégico con un gran potencial de crecimiento. Los inversores que más atrae la capital son latinoamericanos que, representan un catorce por cien de las compras a nivel internacional, solo por detrás de los compradores que pertenecen a la Unión Europea.

Entre las tendencias que definen el segmento del lujo y configuran las estrategias de promotores, inversores y desarrolladores, encontramos algunas de las siguientes.

La personalización y arquitectura puestas al servicio del estilo de vida particular de cada inquilino. En el mercado del lujo, arquitectura y diseño no son meras cuestiones estéticas, constituyen una extensión de los valores y las aspiraciones de los propietarios. Este tipo de compradores de alto poder adquisitivo, buscan propiedades que destaquen por su exclusividad al mismo tiempo que, reflejan su identidad y estilo de vida.

Aspectos como la innovación en diseño y tecnología, redefinen los estándares de este tipo de viviendas. Se integran soluciones inteligentes para mejorar la funcionalidad y el confort del usuario. Domótica, materiales sostenibles e interiores personalizables, son imprescindibles.

Otra de las tendencias es la descentralización geográfica del mercado de lujo. De manera tradicional, ciudades como Madrid y Barcelona, se han considerado los epicentros del lujo. No obstante, dada la creciente saturación en estas zonas, los inversores y compradores exploran otras ubicaciones. Destinos alternativos como zonas periurbanas o ciudades secundarias, ganan protagonismo, ya que además, proporcionan privacidad, exclusividad y una excelente relación calidad precio. Tanto las zonas costeras como las rurales, están experimentando una notable demanda, con el añadido de la combinación entre los espacios naturales y las comodidades del lujo.

Se tiende a crear ecosistemas y espacios compartidos dentro del lujo. Un enfoque más comunitario es posible, ya que los desarrollos más actuales, incluyen ecosistemas residenciales en los que se integran servicios exclusivos como spas, restaurantes y espacios sociales. Todo ello, dentro de un mismo entorno controlado y concebidos para fomentar la interacción social.

Un lujo silencioso, basado en el refinamiento y la sostenibilidad, donde el punto álgido se encuentra en la calidad y la discreción, dejando a un lado la ostentación. Esta tendencia refleja con absoluta claridad el cambio cultural que lleva a un consumo responsable, centrado en el uso de los materiales naturales, sostenibles y de alta calidad. Encontramos propiedades minimalistas, diseñadas con sumo cuidado, en las que se integran tecnología avanzada pero discreta, posicionadas como las favoritas.

Dada la demanda por parte de algunos profesionales que llevan estilos de vida muy específicos, existen mini enclaves sectoriales que ganan terreno. Estos lugares se conciben para grupos homogéneos como pueden ser los deportistas de élite o empresarios del sector tecnológico. En ellos, se combina privacidad y una serie de servicios asociados a las necesidades particulares del grupo.

Por último, la sostenibilidad es la tendencia por excelencia, ya no se trata de un elemento diferenciador sino de un requisito indispensable dentro del mercado inmobiliario de lujo. Contar con certificaciones como LEED y BREEAM, definen el estándar, mientras que algunos proyectos, destacan por combinar eficiencia energética con exclusividad. Desde la inclusión de sistemas de energía geotérmica hasta los materiales ecológicos de mayor calidad, los desarrolladores de estas viviendas, están transformando las propiedades de lujo en modelos de responsabilidad medioambiental. Lo hacen de manera elocuente y sin comprometer la comodidad ni el diseño.

En definitiva, este año se presentaba con unas perspectivas de lo más favorables y positivas, para el segmento inmobiliario del lujo en nuestro país. Las nuevas tendencias, así como las preferencias de los compradores, han reforzado esa necesidad de desarrollar una oferta en la que, exclusividad, privacidad y calidad de vida, se combinen a la perfección. Todo lo que se proyectaba para este año, se está cumpliendo con creces, lo que supone una perspectiva más prometedora para el año próximo.

Más comentados

Formas de Envejecimiento Activo

Muchas personas ven el envejecimiento con recelo y hasta miedo, lo asocian con soledad y pasividad. Si bien, muchas veces es más la actitud que

Comparte

Facebook
X
WhatsApp
Scroll al inicio