Los probióticos aportan un efecto beneficioso al organismo

2149053163_11zon

Los probióticos son microorganismos vivos, principalmente bacterias y levaduras, que se encuentran en nuestro cuerpo y en algunos alimentos o suplementos. Nuestro cuerpo alberga una gran cantidad de bacterias «buenas» porque en nuestro intestino conviven cerca de 100 billones de microorganismos, incluyendo bacterias, virus y hongos, que constituyen nuestra microbiota intestinal.

Los probióticos son parte de esta microbiota intestinal y se encargan de funciones como la digestión de la fibra y la producción de vitaminas B y K. Tomados en cantidades adecuadas, aportan un efecto beneficioso al organismo. Según la International Probiotic Association (IPA), este sector generó en 2019 en Europa 1.654,3 millones de dólares en complementos alimenticios y 5.432,4 millones en leches fermentadas.

La World Gastroenterology Organisation (WGO) o la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) han adoptado la definición de probiótico de la FAO/OMS, que los describe como “microorganismos vivos que, cuando son administrados en cantidades adecuadas, aportan un efecto beneficioso al hospedador”.

Debemos tomar los alimentos que cuentan con probióticos naturales. Según los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), «cuando una persona come o bebe suficientes probióticos, estos le ayudan a proteger el aparato digestivo de microorganismos nocivos, a mejorar la digestión y la función intestinal y además podrían proporcionar otros beneficios para la salud».

La mejor hora para tomar probióticos es después de las comidas o las cenas, cuando el pH del estómago no es tan ácido porque el hecho de amortiguar el ácido con los alimentos aumentará su supervivencia. Existen alimentos que cuentan con probióticos naturales, esenciales para tener una flora intestinal sana. Podemos tomar yogur natural porque contiene diversos tipos de bacterias, entre las que destacan los lactobacilos o las bifidobacterias.

También podemos apostar por el tempeh, ya que este alimento probiótico se obtiene a través de una fermentación controlada de la soja. Puede comerse crudo en ensaladas, salteado u horneado. El kéfir es un producto lácteo similar al yogur líquido y cuenta con mayor variedad de microorganismos.  Es aconsejable aumentar el consumo de alimentos que son considerados como probióticos naturales, pero también tomar los suplementos con probióticos.

Desde 20minutos explican que «el queso curado es considerado un alimento probiótico por contener en él bacterias y hongos vivos que contribuyen al equilibrio de nuestra flora intestinal y potencian el sistema inmunológico. Además, su alto contenido en calcio lo convierten en un alimento que no debe faltar en etapas como la menopausia».

Los probióticos de suplementos son idóneos si tenemos restricciones dietéticas que nos impiden consumir alimentos fermentados, o si queremos suplementarlos en nuestro cuerpo sin modificar la dieta. Los suplementos probióticos se pueden encontrar en las farmacias o tiendas de productos nutricionales, y podemos tomar estos suplementos en cápsulas, líquidos o sobres.

Los probióticos en sobre o pastillas son complementos alimenticios que contienen bacterias beneficiosas para la salud. Por otro lado, los prebióticos son sustancias como la inulina y la oligofructosa que sirven de alimentos a los probióticos para crecer. Los expertos explican que los probióticos no tienen efectos adversos sobre la salud y se pueden utilizar desde una edad temprana. Siempre que se tome un tratamiento antibiótico es necesario comprar probióticos para repoblar la flora que ha quedado dañada por los medicamentos y fortalecer el sistema inmunitario.

Los especialistas en una gama de probióticos y enzimas que promueve el funcionamiento normal del sistema digestivo de la empresa Probactis nos explican que hay varios tipos de probióticos, pero el más común es el que pertenece al género Lactobacillus porque puede resistir el ácido gástrico y los probióticos llegan vivos al intestino, donde realizan su función y pueden ayudar con la diarrea y mejorar la digestión de la lactosa en las personas que son intolerantes.

Otro tipo de probiótico es Saccharomyces boulardii, que es una levadura probiótica y es efectiva en el tratamiento de la diarrea y otras afecciones intestinales. El probiótico Bifidobacteria bifidum ayuda en la digestión de los alimentos lácteos y se encuentra en el intestino delgado y grueso.

Beneficios de los probióticos

Los probióticos proporcionan una serie de beneficios para la salud que van más allá de la salud digestiva:

Mejora el sistema inmunológico: los probióticos pueden fortalecer el sistema inmunológico al reducir las bacterias patógenas en el intestino.

-Mejora el estado de ánimo: los probióticos pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo  y reducir los síntomas de ansiedad y depresión.

Control de peso: Algunos probióticos pueden ayudar a controlar el peso, ya que pueden afectar la forma en que el organismo almacena la grasa.

Salud de la piel: los probióticos también pueden ayudar a tratar el eczema y la psoriasis.

Evita infecciones en la flora vaginal: los probióticos pueden ayudar a mantener el equilibrio de la flora vaginal y prevenir infecciones como la candidiasis.

Más comentados

Formas de Envejecimiento Activo

Muchas personas ven el envejecimiento con recelo y hasta miedo, lo asocian con soledad y pasividad. Si bien, muchas veces es más la actitud que

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio