Salud mental en la clínica dental

1085 (1)

Pese a que existe cada vez más que opta porque se pida ayuda en materia de salud mental, son bastantes profesionales en el campo de la salud dental que lo hacen tarde, cuando los problemas se han cronificados y es bastante complicado de ser gestionado.

La OMS dice que un 25% de la población en el mundo cuenta o va a tener una serie de trastorno de salud mental durante su vida. Los profesionales de la salud, son de los colectivos más habituales a poder padecerlos, de tal forma que se sienta ansiedad y depresión, siendo dos de los trastornos más habituales.

Riesgos laborales nuevos

En el campo de la odontología, como nos comentan los profesionales de clinicadentalgarcialorente.es, es verdad que se tiene una asignatura en el campo de la psicología, está más enfocado a cómo poder tratar al paciente y no a él mismo para que sepa la forma en que se pueden prevenir en gestionar las emociones.

Se debe ir aprendiendo sobre la marcha, especialmente cuando hablamos en la gestión de personal, que sea un tema bastante importante. Hay que pensar que los dentistas, cuando se tiene clínica propia debe ser gestionada como si fuera cualquier otra parte del trabajo.

Por una parte, es estar concentrado en el tratamiento del paciente, hablando a la psicología, puesto que cada uno se puede decir que es un mundo, y por otra parte, tenga que gestionar la clínica, trabajadores o gestionar el sitio web o el marketing.

Los síntomas a la hora de detectar y lo importante que es de pedir ayuda

Las personas que comienzan a sentirse poco cómodos con el cuerpo, siendo bastante frecuente que se padezcan taquicardias, que le vaya a costar respirar, teniendo opresión en el pecho, un nudo en el mismo estómago y con una tensión muscular.

Hablamos de unas sensaciones que cuando no sabe uno que son respuestas a la ansiedad, te comienzas a preocupar porque crees que va a pasar algo.

Programas de atención a los sanitarios

Aquí es donde hablamos del importante papel que tienen los programas en concreto para cuidar la salud mental de los profesionales de la sanidad.

Hay que valorar lo importante que es dar el valor que merece a algo que es tan importante como es el propio bienestar que tienen los profesionales de la sanidad. En este caso, los dentistas tienen un importante papel en el cuidado de la salud dental de la gente y tiene bastante presión en su día a día porque hablamos de labores de gran delicadeza.

De la misma forma muchas veces se atiende a los pacientes que van a la consulta con ansiedad o miedo, lo que hace que el tratamiento sea complicado.

Son una serie de situaciones que provocan mucho estrés en los dentistas. Este tipo de situaciones que se viven, desde clinicadentalgarcialorente.es nos dicen que muchas veces provocan situaciones que pueden derivar en síndromes de burnout o hasta de depresión.

Ansiedad en pacientes y profesionales

Otro tema de vital importante sucede cuando los profesionales se están enfrentando a pacientes que tengan problemas en materia de salud mental o miedo al dentista. Aquí es preciso que sepan que se entiende la preocupación o los nervios de tal forma que se pueda sentir comprendido, eso es fundamental. Cuando no se hace eso, los pacientes al final cuestionan al profesional.

Hay ejemplos en los que cuales los dentistas tienen a pacientes que acudieron al dentista en su vida y su boca estaba en muy mal estado. El que acudiesen a la clínica le provocaba una ansiedad inmensa y no podían afrontarlo.

Lo que ocurre es que cuando tenían que acudir porque era un dolor insoportable lo hacen con miedo y una gran vergüenza por como se va su boca, por lo que es de gran complejidad atenderse ese tipo de problema.

Ahí si que puede pensarse que sea interesante en el caso de algunos pacientes derivarles al psicólogo para que cuando tengan que acudir al dentista no tengan ese tipo de ansiedad. Eso sí, no siempre es fácil y va a depender bastante de la confianza que haya entre el dentista y el paciente.

Existe otro tipo de casuística cuando los profesionales padecen ansiedad cuando se enfrentan a casos clínicos. Aquí si que necesitan trabajar el propio autoconocimiento. Se debe saber bien cuando se reacciona y a veces es posible que ello suponga un trago importante en el plano de las emociones. Debe reconocerse bastante bien las razones por las que en algunos momentos se reacciona de una manera y se actúa de tal o cual forma.

Algo que también puede tener gran importancia es que no se acepte a una serie de pacientes, tanto porque no se puedan atender a las demandas o porque nosotros no tengamos capacidad para afrontar el propio caso.

Aquí es cierto que en algunas ocasiones hemos tenido que decir no a los pacientes por escasa confianza y porque nos cuestionemos todo. En el caso de que no confíes en un diagnóstico, lo que mejor es que el paciente elija a otro profesional de la salud dental.

El problema es que hay algunos que se lo van a tomar a mal porque no estarán acostumbrados a que se les de la negativa y en ese caso van a insistir en que se pida otra cita y que quieran volver.

Eso sí, hay un problema, puesto que hay personas que se lo toman bastante mal al no estar con la costumbre de que les digan que no y van a ser en ese momento los que más insistirán en solicitar otra cita y que quieran volver.

Características de paciente y profesionales que tienen problemas en el campo de la salud mental

Esto es algo que depende de bastantes variables, como las circunstancias o la personalidad. Existen personas que precisan más control y desean tener todo organizado, lo que hace que cuando algo no sale como les agradaría van a tener más propensión a que genere mayor ansiedad.

Las que se adaptan y son más flexibles, sí que es cierto que sus probabilidades a quemarse son menores. Eso sí todo depende bastante de si se trabaja en una clínica que no es la tuya o si eres el dueño de dicha clínica. En este sentido, además de ver a tus propios pacientes, vas a tener el rol de la gestión de la propia clínica en cuestión.

Más comentados

Formas de Envejecimiento Activo

Muchas personas ven el envejecimiento con recelo y hasta miedo, lo asocian con soledad y pasividad. Si bien, muchas veces es más la actitud que

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio