Ya son varios los años en los que el Gobierno convoca oposiciones de todos los ámbitos, desde sanidad hasta administración, profesorado de secundaria, etc. Sin embargo, este año es cuando hay mayor oferta de empleo público en 15 años y eso ha provocado una gran avalancha de aspirantes en todos y cada uno de los departamentos del funcionariado español en los que se han convocado oposiciones.
Esto se suma a la batalla que tienen unos 800.000 interinos españoles que buscan que la justicia europea condene a España y convierta en fijos sus contratos. Y es que los interinos llevan años encadenando contratos temporales en la Administración y se les puede despedir de manera gratuita, sobre todo ahora que se vuelven a convocar oposiciones para cubrir plazas y, por ende, muchos de esos interinos que se quedarán sin plaza, se quedarán también sin trabajo.
Todo lo que tienes que saber
Son 8.102 plazas las que el Gobierno ha sacado a oposición en la Administración General del Estado, una cifra que no se veía desde hace 15 años y que, lógicamente, ha movilizado a todo el país. Las academias no da abasto, de hecho, son las academias online las que más alumnos están recibiendo ya que no tienen límite en sus clases. En Oposiciones Age han tenido que aumentar la velocidad y tamaño de su servidor online para poder hacer frente a la demanda que están teniendo.
Pero ¿por qué se sacan a oposición tantas plazas de repente? Pues según el Estado es para afrontar el envejecimiento de las plantillas que tienen, actualmente, una media de edad de 52 años.
Se han convocado más de mil plazas para el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado. Unas tres mil setecientas plazas para el Cuerpo General Administrativo del Estado. Casi dos mil quinientas plazas para el Cuerpo General de Auxiliares. Y ya, en menor cantidad, unas trescientas cincuenta plazas para el Cuerpo de Gestión de los Sistemas e Informática de la Administración del Estado y casi quinientas plazas para el Cuerpo de Técnicos Auxiliares de Informatica de la Administración del Estado.
EL plazo para inscribirse a estas oposiciones era hasta el 15 de julio, por lo que ya está cerrado, pero los interesados han tenido unos 20 días para inscribirse en la oferta, un tiempo nada desdeñable comparado con tras oposiciones. El Estado calcula que la cifra de aspirantes rondará las 200.000 personas, por lo que hay que prepararse muy bien y concienzudamente si queremos tener una posibilidad.
Como dato novedoso es reseñable destacar que esta ha sido la primera vez en que las solicitudes de inscripción se presentaron exclusivamente por vía electrónica, algo de lo que muchos españoles se han quejado, pues no todos tienen acceso a Internet y no todos se manejan correctamente navegando por la red.
Aplicaciones para preparar mejor las oposiciones
Hoy en día la tecnología puede sernos de gran ayuda. Por un lado encontraremos foros de debate y de ayuda a opositores, así como grupos de Facebook donde se resuelven dudas y se intercambia bibliografía o documentos informativos. No obstante, todos estos grupos han de utilizarse como apoyo y en el momento en el que supongan agobio o preocupación innecesaria, los expertos recomiendan dejarlos de lado.
También encontramos aplicaciones que han sido diseñadas específicamente para ayudarnos a preparar nuestras oposiciones:
- Empleo Público: disponible para iOS y Android. Es muy útil para estar al tanto de las convocatorias de empleo público en toda España, e incluso de destinos en otros países.
- Constitución Española: también disponible para Android e iOS. Se trata del texto íntegro de la constitución Española de 1978 actualizada a enero de 2017, con todos los cambios. No necesita conexión online y permite añadir notas en los artículos.
- Calendar: esta aplicación de Google ya suele venir incorporada en Android pero también está disponible para iOS. Es perfecta para ayudarnos a organizar el estudio diario y anotar fechas importantes, como la del examen de la oposición o la las fechas entre las que podrás presentar méritos por ejemplo.
- Tarjetas AnkiDroid: esta aplicación nos permite crear tarjetas con resúmenes y esquemas para poder repasarlas siempre que queramos, estemos donde estemos, a través de nuestro teléfono móvil. Disponible para iOS y Android.
- Oposapiens: una aplicación para realizar tests y repasar el temario aprendido. Con ella podemos crear un examen propio o responder exámenes reales de múltiples oposiciones convocadas en años anteriores. Para iOS y Android.
- Oposita Test: también disponible para iOS y Android. Permite acceso gratis a parte de los contenidos pero debemos saber que si quieres tener acceso completo debes pagar 3,33 euros al mes. Este pago te da acceso a miles de tests.
- Oposiciones text: una palicación con test individuales de 45 leyes y códigos incluidos en temarios de múltiples oposiciones. Para Android e iOS.
- Aprende Psicoténicos con Test: ideal para practicar los texts psicotécnicos. Para Android e iOS.
- Música para estudiar: Múscia para concentrarse, estudiar, memorizar, etc. Para Android e iOS.
- Y, para terminar, HepMeFocus: para Android e iOS. Una aplicación que bloquea las aplicaciones que le indiquemos durante las horas de estudio, perfecto para no distraernos con Facebook, Instagram o Whatsapp.