La nueva oferta de plazas docentes, de nuevo una oportunidad laboral

shutterstock_754479781(FILEminimizer)

Se están celebrando estos días la mayor oposición para profesores de la última década con unas 30.562 plazas, prueba de la necesidad que hay en nuestro país de cubrir plazas de maestro y profesor de secundaria y reducir así el porcentaje de interinos tras muchos años de inestabilidad laboral y recortes para los docentes y de gran perjuicio para la calidad de la enseñanza y los alumnos.

Durante muchos años plazas de maestro y profesor que han causado baja por jubilación o enfermedad no se han cubierto. A muchos docentes no se les ha facilitado la prejubilación, y muchísimas plazas han quedado vacías por la retirada de sus ocupantes. Por otro lado las bajas por enfermedad difícilmente se han visto cubiertas dejando a los alumnos en una situación difícil de compaginar con el buen discurrir del curso escolar.

La lógica dice que lo más sabio es invertir en educación, es uno de los pilares de la sociedad moderna y más aún si hablamos de países desarrollados. Pero la realidad en este país es que no se valora la calidad de la educación. No se trata de que la educación sea obligatoria a partir de cierta edad, sino que esta debería ser de calidad y gratuita, pero la educación no puede ser de calidad sin la cantidad de docentes adecuada y mucho menos si esos alumnos y esos docentes no tienen la oportunidad de recibir y ejercer una docencia continuada.

Por estas razones desde la comunidad educativa y sindicatos se viene reclamando desde hace años que se cubran todas esas bajas que hasta el momento no se han cubierto. La crisis económica por la que ha pasado el país no ha ayudado en nada, ésta ha producido cantidad de recortes llevados a cabo por el gobierno español aprovechando la coyuntura, ahorrándose así un buen dinero tanto en educación como en sanidad, pilares básicos de una sociedad desarrollada. Pero parece ser que ha llegado el momento de que las negociaciones den su fruto y de que se empiece a invertir en educación con la convocatoria de unas oposiciones con una gran oferta de plazas, que si bien no son todas las necesarias, sí que vienen a mejorar mucho la situación.

Objetivo de la nueva oferta, reducción del ratio de interinos

Ni que decir tiene que son muchísimos los que se están preparando para esta y las siguientes convocatorias destinadas a disminuir el ratio de interinos en la enseñanza pública. No es de extrañar, pues en años anteriores las posibilidades para poder trabajar en la enseñanza eran bastante bajas pero a partir de esta convocatoria son muchas las personas que ven la oportunidad de abrirse un camino en la vida del funcionario dedicado a la enseñanza. Hasta ahora eran muchísimos los que se exponían a una inestabilidad laboral insultante para todos aquellos que querían hacer de la enseñanza su modo de vida, bien motivados por la vocación de la laboral, bien porque ante la crisis laboral muchos hayan sido los que han visto el funcionariado como una salida segura. Como nos comentan desde Preparador de Inglés, no ha sido fácil ni lo sigue siendo aguantar la embestida de la precariedad laboral porque no es nada sencillo aguantar trabajando unos pocos meses al año, y con suerte, son muchos los que se han quedado por el camino y han abandona la odisea de las oposiciones. Por este motivo son muchos los que acuden en busca de toda la ayuda que puedan encontrar para preparar las oposiciones, las inseguridades que surgen son muchas, los miedos ante el fracaso y la posibilidad de quedarse fuera otra vez hacen sucumbir a muchos. Son muchos los que acuden a academias y preparadores especializados en oposiciones para no quedarse con la sensación de que lo han probado todo.

Nadie puede dudar de que esta convocatoria de oposiciones de 2019 es una gran oportunidad para todos aquellos que llevan sufriendo años de interinidad, optar por fin a una plaza está ahora mucho más cerca que nunca, pero si esta convocatoria no saliera bien, siempre se puede optar a conseguir plaza en las siguientes convocatorias de los próximos años destinadas a bajar ese ratio del 30% de interinidad al 10%. No obstante, este objetivo de reducción de interinidad ya alertan los sindicatos que no se va a cumplir, pues, a pesar del pacto con el gobierno anterior de sacar más plazas a concurso, al final son las comunidades autónomas las que tienen que convocar y se les está echando el tiempo encima, ya van con retraso. La conclusión ante toda esta situación es que hay que dar el Do de pecho por lo que pueda o no pasar en un futuro.

Más comentados

Formas de Envejecimiento Activo

Muchas personas ven el envejecimiento con recelo y hasta miedo, lo asocian con soledad y pasividad. Si bien, muchas veces es más la actitud que

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio