Periodista. En mi opinión la mejor profesión del mundo, pero tambiĆ©n la mĆ”s maltratada. La verdad es que desde que tenĆa uso de razón, yo creo que ya con 10 aƱos, sabĆa que querĆa serlo de mayor. Eso sĆ, de este hablo de finales de los aƱos 80, y claro, poco o nada tiene que ver con el periodismo actual. SĆ es cierto que al final, el mensaje es el mismo. Una persona que se que tiene que encargar de contar la verdad, pero tambiĆ©n es cierto, que como en la sociedad, esa verdad puede tener varias aristas.
Como os decĆa, nada tiene que ver el periodismo que se hacĆa cuando yo tenĆa 20 aƱos y estaba comenzando en esto, con el que se hace ahora. El gran cambio se llama nuevas tecnologĆas, redes sociales y clickbait, pero tambiĆ©n es cierto que la mentalidad de las personas ha cambiado mucho. Con este artĆculo quiere reflejar cómo han cambiado algunos aspectos en estos Ćŗltimos aƱos. Si eres periodista seguro que sabes de lo que hablo, pero si quieres serlo te puede venir muy bien para saber cómo ha cambiado todo.
Horarios
Los horarios nada tienen que ver. Antes un periodista no tenĆa horarios, pero tampoco se veĆa obligado a fichar o dar explicaciones. El periodista salĆa a la calle en busca de la exclusiva. En busca de algo que ocurriera. Se reunĆa con personas, se tomaba cafĆ©s con posibles fuentes o gargantas profundas que le daban exclusivas. Eso ha cambiado. Ahora todo estĆ” mĆ”s controlado, por desgracia se cuidan muy poco las fuentes, y esos cafĆ©s en busca de exclusiva pocos quedan. Ahora tu jefe te manda estar en la oficina, para meter noticias o para estar atento a las redes sociales de los famosos o de los polĆticos por si acaso les da por publicar una bomba informativa. En mi caso, lo he notado mucho porque ahora desde que trabajo en un periódico digital tenemos que fichar todos los dĆas en una aplicación que se llama Track People. Ahora bien, tambiĆ©n es cierto que este programa es muy aprovechable porque tambiĆ©n te seƱala los dĆas de vacaciones que te quedan o si has hecho mĆ”s horas currando.
Nuevas tecnologĆas
Como os decĆa, las nuevas tecnologĆas han cambiado las reglas del juego. Y yo que soy de la generación 81 me considero que he tenido alguna noción bĆ”sica, pero si pienso en otros compaƱeros que nunca vieron esto, creo que se han tenido que amoldar mucho. Ahora los periodistas son multimedia. Tenemos que llevar móvil, pero que sirva de grabadora, pero tambiĆ©n hacer fotos e incluso vĆdeos. Todo vale. Los periodistas que estaban acostumbrados a los periódicos de papel, han visto cómo han tenido que cambiar el chip y hacer de hombres y mujeres orquestas. AdemĆ”s, ahora tienen que subir las noticias a la pĆ”gina web.
Inmediatez
Si hay algo que poco me gusta en esta nueva profesión es lo de la inmediatez. Ahora hay que mandar la noticia inmediata, y si tienes algo soltarlo. Pero claro, eso lo que produce es que no se reflexionen las noticias, que no se pueda hacer un anĆ”lisis. Pongo un ejemplo. EstĆ”s en una rueda de prensa y el polĆtico de turno te cuenta una de sus milongas. āVamos a construir 10.000 viviendas en esta zonaā. Y lo publicas, pero luego cuando estĆ”s en la redacción, ya mirando documentación y con mĆ”s tranquilidad, te das cuenta que eso es imposible porque solo hay espacio para 500. Algo asĆ. Lo que quiero decir es que lo de mandar tan rĆ”pido la noticia te impide poder hacer un mayor anĆ”lisis.
Titulares
Los titulares han cambiado mucho. Antes se intentaba decir muchos datos y dejĆ”rselo fĆ”cil al lector. Ahora ya no. La llegada de los periódicos digitales han provocado que se busque que la gente pinche en la noticia sĆ o sĆ. Y para ello hay que buscar un titular que capte la atención del lector y para eso, ya se sabe, necesitamos palabras llamativas, palabras que nos dejen impactado. Es lo que se conoce como clickbait. Pero claro, eso hace que algunos medios se pasan. Lo tĆpico de Conoce aquĆ los mejores restaurantes. O eso de āun conocido futbolista ha tenido que pasar por el quirófanoā. La verdad es que esto lo llevo muy mal.
Estos son solo algunos de los aspectos que puedo destacar del nuevo periodismo. No sĆ© si decirte si es peor o mejor que lo que se hacĆa antes, lo que tengo claro es que es diferente, y que escribimos para gente diferente. Eso lo hablarĆ© en otro artĆculo, el concepto de Āæpara quiĆ©n escribimos?